Día cuatro MBFWMx: Julia y Renata

2504
Por Rodrigo De Noriega
Fotografía Alberto Rebelo

Uno de los elementos que hacen que una marca logre aumentar su presencia y crecimiento, es la habilidad para desarrollar su propio lenguaje. Julia y Renata están en un momento cómodo de su trayectoria, no han dejado de crecer y su proyecto ha madurado, pero sigue perfeccionándose cada seis meses.

Esta colección partió de la idea de la reconstrucción, del impulso creativo que se genera después de que algo se destruye. Del caos —algo no tan evidente en los diseños—, para que surja la vida. Lo que sí es evidente en la colección es la fuerza, la pasión que las motiva y el dominio total de la construcción de una prenda.

En looks casi monocromáticos en tonos de nogal, arce, olivo, roble, ébano y yeso, aparecieron túnicas, capas, pantalones sastreados y camisas que vestían a hombres y mujeres. La forma fue determinada por los pesos que los materiales permitían. Un vestido asimétrico combinaba algodón ligero con lino pesado, haciendo que cayera más hacia un lado, una túnica tenía lo que podrían ser puños enrollados, pero acolchados, haciendo que las mangas parecieran más pesadas. Prendas en mikado de seda generaron volúmenes muy amplios que provocaban movimientos muy controlados; la dualidad fue la constante.

Acostumbrados a que el desfile de Julia y Renata sea toda una experiencia, esta vez el entorno no fue el más adecuado para generar el vínculo irracional que hemos vivido en otras ocasiones. A su favor, gracias a la cercanía con la que los modelos caminaron de los asistentes, fuimos testigos de la alta calidad de los materiales y la confección en cada pieza. Se agradece la sólida propuesta masculina. El último modelo llevaba una camisa negra que por atrás era capa y llegaba al suelo. Quedarte con la espina de cómo está hecha, cómo se pone, y en última instancia, quererla usar, me parece un éxito.

 

Conoce más sobre las presentaciones de la edición número 25 de Mercedes Benz Fashion Week México en nuestro sitio.

Alfredo Martínez  |  Sandra Weil  |  Colectivo Diseño Mexicano  |  Pineda Covalin  |

Centro  |  Shinae Park  |  Cynthia Buttenklepper  |  The Pack


Ediciones anteriores

192

El check británico, 100 años después

Este es el verano del vintage check. El clásico estampado de Burberry —trama de herencia británica, memoria […]

2807
192

#192Mix @ Emiliano Villalba

Esta playlist no es para escuchar de una sola sentada; es una recopilación extensa. Pero no te […]

2207
192

Una gran idea: St. Regis Punta Mita

Un trayecto asomadas a la ventana, viendo pasar ráfagas de palmeras, montañas desérticas y la luz caliente […]

1807
192

#192Mix @ Mauricio Guillén

Fotógrafo, cineasta y explorador, Mauricio Guillén ha construido una trayectoria que cruza fronteras y disciplinas. Su mirada […]

1407
192

Del folclore al pixel, desde la palma de la mano hasta la gran pantalla

¿Qué pasaría si nuestra imaginación pudiera tomar forma y color con un solo click? El Lazo de […]

1107
192

Entre herencia e innovación, Gucci presenta Labirinti

Estuvimos en la presentación de Labirinti, la más reciente colección de Alta Joyería de Gucci, celebrada en […]

1007
192

Una amalgama que traza lo atípico

Imaginar un mundo donde la música y la moda no se crucen es imposible. Un eslabón soldado […]

0907
192

#192Mix @ María Ponce

El universo de María Ponce está hecho de teatro, intuición y memoria. Su trabajo como diseñadora no […]

0507