Recurrimos a asociar ciertos objetos con nuestros propios conceptos de vida. Siempre hay historias albergadas en las cosas que nos rodean. Entonces, la mesita de centro está llena de recuerdos, no de libros, en el sofá descansan objetos acompañantes de viaje, y el escritorio es testigo de largas horas de estudio. Pero no siempre podemos materializar estas ideas, a veces una mirada, un aroma o un ser vivo representan nuestros adentros, y el significado que le damos a nuestra interpretación de Raíz.
Los siguientes son objetos y conceptos, compañeros de vida; universos en los que ellos —nuestros entrevistados—, se encontraron con razones de apego y significación; en ellos cavan tierra y siembran raíces, los frutos son las historias que aquí te contamos.
Rodrigo Peñafiel publirrelacionista
Una puerta que conecta el elevador con su departamento abrió paso a un sendero de memorias que recorren mundos que van del arte al cine, de los eventos a las alegorías en torno a Raíz. Pero no es precisamente el espacio de paredes repletas de arte, ni el librero lleno de objetos, ni el apego a las cosas materiales en lo que Rodrigo vacía sus experiencias. Lo que verdaderamente representa su anclaje, son sus conceptos intangibles. Sus historias. Las que cuenta, y con las que trabaja, todas ellas construidas con un mismo fin y la misma base; impulsar el talento y difundirlo con la sociedad.
Rodrigo estudió comunicación y derecho, y es publirrelacionista. Desde hace aproximadamente 15 años trabaja para diferentes marcas con el fin de construir historias que se entrelazan y se cuentan en México. Es director de Another Company, una de las agencias de relaciones públicas mejor posicionadas de nuestro país. También es coleccionista de arte y es fundador de Cinema 23, una plataforma que difunde el cine a través de proyectos como los premios Fénix —que también dirige—, y que galardonan lo mejor del talento Iberoamericano en el cine. En resumidas cuentas y a sabiendas de quien conozca alguno de sus proyectos, cualquiera de ellos es una catapulta de talentos.
Sus inicios en las relaciones públicas no parten precisamente de una semilla como publirrelacionista, sino de su inquietud de explorar un área poco conocida en la industria de la mercadotecnia y la publicidad en nuestro país; sin tener una idea planeada se interesó por la construcción de marcas, partiendo de la observación del entorno y rescatando lo esencial de cada una para crear experiencias con el fin de conectar con la gente. Lo suyo fue más un descubrimiento que una persecución, eso sí, arraigando su interés por la cultura y el entorno social en cada paso que daba.
Por un lado están sus experiencias, además de las que construye y propone para las marcas, aquellas que tienen que ver con productos de lujo, por ejemplo. Pero dentro de las historias que todos los días lo acompañan, las del cine son las que conectan con una parte detalladamente más humana, “el cine es la raíz de una conciencia social. Hay que tener entretenimiento pero también hay que alimentar al cerebro, a la creatividad y al bagaje cultural. El cine narra historias relacionadas con nosotros, y tiene detrás un mensaje social. Sobre todo en el cine Iberoamericano, porque son historias contadas con grandes guiones y actuaciones, pero sobre todo son en nuestro idioma y de nuestra realidad”. La tierra que el cine iberoamericano retrata, muchas veces es la nuestra, lo que vemos es un espejo que refleja lo que somos. La tarea de Rodrigo es un verdadero reto; impulsar a nivel económico la difusión de éstas, crear experiencias detrás de las historias de la pantalla grande y al final, conectarlas para que trasciendan, no es tarea fácil.
Para Rodrigo, la raíz es entender nuestro papel como seres humanos y habitantes de este planeta. “Raíz es la concepción humana, y el entendimiento de que todos vivimos un tiempo limitado y venimos a entender nuestras diferencias y convivir en armonía”. No hay objetos, no hay amuletos ni arquetipos que no lleven a la parte más esencial de su misión, en la que codifica un mensaje importante. La filantropía es una meta, la raíz inherente de todas sus acciones. Generar un verdadero cambio social, en sus palabras, es el futuro de sus proyectos. Ésa es la razón por la que a pesar de estar rodeado de objetos, que bien pueden contar anécdotas peculiares o representar sus raíces materiales, todos representan en conjunto una cosa, la experiencia de la vida.
Conoce las historias de Raíz de:
Mercedes Rivero fundadora de Balmoria, Chris Koehn arquitecto y músico y Alberto González socio fundador de grupo Sicario
Ediciones anteriores

Raúl Briones
Raúl Briones no solamente es un actor extraordinario. Lo mismo inunda los teatros con su presencia magnética […]

Javier Carro Temboury: Inciso
Me encontré con Javier Carro Temboury dos días antes de la apertura de su primera exposición individual […]

Libre albedrío y otros actos de supervivencia
Retratar la llegada segura de la muerte puede resultar en algo sombrío, triste y nada esperanzador. Como […]

Laura Carrillo: Sobre la feminidad y el diseño
Susan Sontag tiene una frase que dice que “lo más hermoso en los hombres viriles es algo […]

192 Mix @ Regina Alencaster
Regina Alencaster está en todos lados. En el arte, en la moda y en todas aquellas conversaciones […]

Gabriel Orozco: politecnicismos aplicados
Lo politécnico se refiere a un cúmulo de ciencias, técnicas o disciplinas aplicadas en conjunto para llegar […]

Someday: Apple en el lente de Spike Jonze
Una escena cotidiana se compone de múltiples fragmentos que, cuando convergen en el instante adecuado, terminan por […]

El arte de unir contrastes: Taller 222 + Sangre de mi sangre
El ingenio mexicano siempre encuentra maneras de innovar, de crear nuevos caminos y objetos que superan el […]

Zona Maco 2025: Entre texturas, trampantojos y la estética del refugio
Recorrer Zona MACO siempre es una experiencia de inmersión entre diversas intersecciones, mi favorita, aquella que reside […]